Que:
¿Por qué?
Necesidad de incorporar una manera única de afrontar y acometer proyectos complejos (volúmen económico, país, actores, tecnología,…) con estándares internacionales en gestión de proyectos, creando así una cultura única en la Empresa.
Fases de creación:
1.- Diseño del Modelo de Gestión de Proyectos
2.- Diseño de Herramientas que lo soporten
3.- Validación del Modelo y las Herramientas en Proyectos reales
4.- Talleres formativos y de validación del modelo, con Jefes de Proyecto de las diferentes áreas de la Empresa
5.- Formación al personal involucrado en la gestión de los proyectos
Implantación de un Modelo de Gestión de Proyectos Ágil en la Organización
Partiendo de los actuales modelos de gestión de proyectos “predictivos”, dotar de un nuevo conjunto de modelos de gestión de proyectos “ágiles”, adaptándose a las nuevas necesidades del negocio.
El fin, mejorar el time to market de los productos, seleccionando en cada proyecto aquel modelo de gestión que se muestre más eficiente para la Organización.